domingo, 8 de noviembre de 2009

ENFOQUE CRÍTICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

De acuerdo con el actual enfoque “por competencias” que plantea la Reforma Integral para la Educación Media Superior, nos encontramos ante un nuevo debate sobre temas poco abordados en relación con el proceso educativo.
Xavier Vargas Beal nos aporta una serie de cuestionamientos en su documento sobre el aprendizaje y el desarrollo de las competencias, (2005), las cuales nos orientan a considerar que el aprendizaje no es un asunto trivial, sino todo lo contrario, pues el modelo que se retoma en la RIEMS considera que tanto los maestros como los demás sujetos involucrados, requieren serias y profundas transformaciones en sus viejos esquemas conceptuales, actitudinales y procedimentales para poder actuar en consecuencia con nuevas prácticas situadas en cada contexto.
Con esta transformación, no podemos quedarnos con interpretaciones simples, sino que hay que incorporar nuevas dimensiones de análisis a conceptos como aprendizaje significativo, mediación pedagógica, competencias, aprendizaje situado, etc.
Las nuevas transformaciones y posiciones en torno al conocimiento, también requieren la adquisición de una nueva posición al respecto para comprender y responder a las necesidades y particularidades de los futuros ciudadanos.
El autor hace una serie de preguntas a los viejos esquemas mencionados y nos realimenta en cuestiones básicas como el de “competencias” abordado por Perrenoud y que por ser de reciente inclusión en el argot académico, se le consideraba como irrefutable.
Retoma en la reflexión a Piaget y reinterpreta el proceso en el que los estudiantes operan con sus esquemas cognitivos.
Afirma asimismo, que el conocimiento solo existe en el instante justo en el que se le construye, propiciando una reorganización de los esquemas, desde donde volverá a construirse tantas veces como sea necesario.
Bueno, espero que por el momento, sirvan estos puntos para continuar aprendiendo.
Saludos.
Rosalba Guadalupe Farías Toscano.

1 comentario:

  1. Estimada Rosalba:

    de acuerdo a lo que comentas te puedo decir,que
    al hablar de competencias también lo relacionamos con el aspecto cognitivo del aprendizaje por lo que se dan nuevas transformaciones, ya que se adquiere el aprendizaje significativo cuando los estudiantes interactúan con su entorno y de esta manera construyen sus representaciones personales, por lo que, es necesario que realicen juicios de valor que les permitan tomar decisiones en base a ciertos parámetros de referencia.

    También es cierto, que no podemos quedarnos con simples aportaciones. Es necesario analizar los contenidos de aprendizaje tomando en cuenta lo conceptual, actitudinal y procedimental para que se de un buen aprendizaje y los alumnos puedan participar con interés además de estimular el trabajo colaborativo y que a la vez propicie su creatividad e imaginación.

    Recibe un cordial saludo desde la región de los Tuxtlas.

    ResponderEliminar