domingo, 8 de noviembre de 2009

NUEVAS APORTACIONES EN TORNO AL APRENDIZAJE

Retomando el documento “Concepciones de Aprendizaje” de Pere Marqués (UAB,1999), los procesos del aprendizaje son las actividades que los estudiantes llevan a cabo para conseguir el logro de sus objetivos educativos.
Menciona el autor que este proceso, al producirse en lo individual y en lo social, concilia los nuevos conocimientos en sus estructuras cognitivas previas.
De acuerdo con los rasgos de las concepciones de aprendizaje, desde las diferentes teorías, y al compararlos con los planteamientos del enfoque que señala la Reforma Integral de la Educación Media Superior, encuentro relaciones como las siguientes:
- Con el aprendizaje por descubrimiento de (J. Bruner), cuando el alumno emplea la experimentación directa sobre la realidad, aplicándolos y transfiriéndolos a diversas situaciones de la vida diaria.
- Con el aprendizaje significativo de (D. Ausubel, J. Novak), ya que menciona como condición para el aprendizaje la significatividad lógica con la que se pueden relacionar los conocimientos nuevos, con los previamente adquiridos.
- Con la Psicología Cognitivista (Merrill, Gagné…) al señalar al docente como condicionante externo para crear situaciones y favorecer al máximo los aprendizajes de los alumnos.
- Por su parte el Constructivismo (J. Piaget) contiene concepciones muy cercanas al enfoque de la RIEMS, pues considera que los alumnos construyen sus propios conocimientos mediante la interacción con el medio. Plantea además que los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que son de su interés.
- Finalmente la Teoría Socio-Afectiva de Vigotski recalca la importancia de la interacción social, la incidencia en la zona de desarrollo próximo y el aprendizaje colaborativo así como el aprendizaje situado. Estos aspectos consideran que los alumnos de manera individual obtienen diferentes interpretaciones respecto a los mismos materiales o contenidos, pero que cada uno construye y reconstruye su conocimiento dependiendo de sus esquemas, saberes y experiencias previamente adquiridos y que en el proceso de modificación o aproximación a los nuevos conocimientos requieren de la intervención de otras personas en diferente medida.

Los saludo cordialmente y espero sus comentarios al respecto.
Rosalba Guadalupe Farías Toscano.

7 comentarios:

  1. Buenas tardes Rosalba:

    Actualmente, existen diversidad de ideas y nuevas formas de aprendizaje en el que todos los que estamos involucrados en las actividades docentes del nivel Medio Superior debemos de estar en la misma sintonía. Es decir, con la nueva reforma, estamos trabajando bajo un nuevo esquema, lo que indica trabajar por competencias, una situación que debemos de tomar en cuenta ahora ala realizar la planeación de nuestras actividades para que vayan inmersas en el proceso de Enseñanaza- Aprendizaje.
    ¿No lo consideras así?.

    Te envío un afectuoso abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días tutora Rosalba Guadalupe
    Quisiera mencionar lo siguiente, los aprendizajes son las actividades que realizamos para conseguir un logro, y digo realizamos porque pienso que son los alumnos así como los maestro. Y que a trevés de ellos conseguimos nuevos conocimientos henos aquí.
    El enfoque que más me llamo la atención en los procesos de aprendizaje es por descubrimiento (en los estudiantes) y psicología cognitiva (en el docente) en donde el alumno experimente y el docente crea situaciones que favorezcan el aprendizaje., es una relación mutua, y solo así se lograran resultados

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo con las relaciones conceptuales que resalta dentro del proceso de aprendizaje, ya que la evolución de la psicología educativa, realiza constantemente va permitiéndonos contar con más elementos teóricos que nos permiten una comprensión más acercada a la realidad y ello posibilita encontrar nuevos factores que nos permitan
    Realizar mejores intervenciones educativas. Además de poder explicar la práctica cotidiana dentro de las aulas.

    ResponderEliminar
  4. Considero que el docente debe conocer y reconocer los diferentes tipos de aprendizaje, ya que como lo vimos en las primeras semanas del modulo 1, trabajamos con alumnos que tiene diferentes formas de pensar, de actuar, diferentes grados de cultura, de diferentes estratos económicos, y esto nos obliga a contar con las herramientas para tratar un tema de diferente manera, según lo requiera la clase (alumnos).
    Por otro lado nos ayuda a entender que hemos estado inmersos en una practica de trasmisión de conocimientos y que hoy se requiere toda la participación del alumno en la construcción de su conocimiento y personalidad.

    ResponderEliminar
  5. Mtra. Rosalba:

    Muy interesante su conjugación de las diversas concepciones de aprendizaje de acuerdo a lo requerido por la RIEMS. Considero además que el desarrollo de competencias debe incorporar la dimensión colaborativa y humana a fin de fortalecer y lograr en nuestros jóvenes un verdadero desarrollo integral.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. MI NOMBRE ES LUZ ELENA Y MI MAIL ES luzitahoracerice@hotmail.com ME GUSTARIA ESTAR EN CONTACTO CON USTEDES POR QUE REQUIERO HACERLES UNA ENTREVISTA PARA UN PROYECTO ESCOLAR DE MI UNIVERSIDAD YA QUE ELEGI EL TEMA DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS DE EDUCACION BASICA POR QUE SIENTO QUE HACE FALTA MAS ACEPTACION A ESTOS NIÑOS TAN HERMOSOS PARA ENTREGARLES UNA FORMACION INTEGRAL LA CUAL MERECEN. SIENTO QUE FALTA MAS IMPORTANCIA POR DETECTAR Y CANALIZAR ASI COMO ORIENTARLOS A MEJORAR SU APRENDIZAJE, SUS COMPETENCIAS Y SU SOCIABILIZACION. ESPERO ME AGREGEN PARA ESTAR EN CONTACTO CON USTEDES ME INTERESA MUCHO APRENDER DE USTEDES EN VERDAD.

    ResponderEliminar
  7. Hola Luz Elena, con gusto estaremos en contacto, pues es muy interesante el tema de investigación que elegiste. Mi correo es rosalba5208@yahoo.com.mx, a través del mismo te proporcionaré las direcciones de blogs de mi grupo.

    ResponderEliminar